Como motivar en el estudio a un niño con TDAH

El TDAH es uno de los trastornos psicológicos más frecuentes en la infancia. Más frecuente en niños que en niñas se caracteriza por inatención, impulsividad y un exceso de actividad física que causa serios conflictos de interrelación social y de rendimiento escolar.

Además, muchos de los niños y adolescentes con diagnóstico de TDAH presentan también otros trastornos psicológicos como el de conducta, depresión o ansiedad.

Los niños con TDAH no detectado ni diagnosticado a tiempo pueden tener problemas de conducta y de aprendizaje de difícil tratamiento, lo que provoca que, al llegar a la pubertad, corran un gran riesgo de abusar del alcohol y otras sustancias.

En cambio, si se hace un diagnóstico precoz y se realiza el tratamiento psicológico adecuado, aunque entre un 40 y un 60% de los niños con TDAH seguirán teniendo alguno de sus síntomas en la juventud y en la edad adulta, sus complicaciones podrán prevenirse o al menos controlarse.

IDEAS PRÁCTICAS PARA MOTIVAR AL NIÑO EN EL ESTUDIO

La mente dispersa, sin memoria, de un niño con TDAH provoca la mayoría de las veces desinterés por las actividades y tareas escolares. Es una labor conjunta de padres y profesores conseguir su motivación hacia el aprendizaje.

  • Comunicarle los resultados que se esperan de él en sus estudios.
  • Ayudarle a adquirir hábitos de estudio, estableciendo siempre el mismo lugar, horario y tiempo de dedicación.
  • Ayudarle a planificar el tiempo que necesita para cada tarea.
  • Premiarle con elogios su esfuerzo.
  • Potenciar aquellas actividades en las que el niño destaque o por las que muestre mayor interés.
  • Sustituir el concepto “estudiar” por el de “hacer los deberes”. La razón de esto es que a los niños con TDAH suele costarle mucho menos “hacer los deberes” (que es algo concreto) que estudiar (que es algo intangible). Por ejemplo, hacer esquemas o resúmenes de cada tema para que al subrayarlos los memoricen con mayor facilidad.
  • Darle instrucciones claras y sencillas. Ser muy concretos a la hora de explicarle al niño lo que debe hacer.
  • Flexibilizar el horario de deberes, en función del grado de dificultad de las tareas o del estado físico del niño.
Como motivar en el estudio a un niño con TDAH

IMPRESCINDIBLE LA IMPLICACION DE LOS PADRES

Tanto el padre como la madre deben implicarse en conseguir la motivación de su hijo con TDAH para el aprendizaje escolar. Ambos deben implicarse también en el cumplimiento riguroso de las terapias. Es recomendable que los dos sepan claramente las actividades que les competen como parte del tratamiento.

Los padres deben tener una actitud permanente de motivación hacia su hijo con TDAH, animándole con cariño a mejorar su comportamiento y felicitándole por sus logros. Así, con esta actitud se refuerza en el niño su seguridad y confianza y esto contribuirá a aumentar su autoestima.

Tags: TDAH, Aprendizaje escolar, Psicología infantil, Psicología Escolar, Problemas de conducta, Unidad de TDAH, Problemas de atención y de conducta.

Call Now ButtonLlama ahora