Las personas hipersensibles emocionalmente son personas que son muy sensibles tanto a las críticas como a actitudes de otras personas.

Tal como comentamos en otro de nuestros post de los rasgos de las personas hipersensibles, vamos a hablar en este post sobre otros aspectos de las personas hipersensibles. De todos modos, os dejamos a continuación el enlace al último post: Hipersensibilidad emocional. Puedes echarle un ojo para recordar más a fondo como son todas las características de las personas hipersensibles. 

¿Qué consecuencias puede tener ser una persona hipersensible?

Ser una persona hipersensible puede tener diversas consecuencias, tanto positivas como negativas. Algunas de ellas son las que detallamos a continuación:

Consecuencias Positivas de ser una persona hipersensible:

  • Mayor capacidad para percibir y procesar información sensorial, emocional y social con profundidad y detalle.
  • Mayor empatía y sensibilidad hacia los demás, lo que puede favorecer la empatía, la compasión y la solidaridad.
  • Mayor capacidad para apreciar la belleza y el arte, y para sentir emociones intensas y ricas.
  • Mayor capacidad para reflexionar y para analizar situaciones y problemas con detalle y sensibilidad.

Consecuencias Negativas  de ser una persona hipersensible:

  • Mayor susceptibilidad al estrés, la ansiedad y la sobrecarga emocional, lo que puede llevar a sentirse abrumado o sobrepasado por las situaciones.
  • Mayor dificultad para establecer límites emocionales y para protegerse del exceso de estímulos y emociones, lo que puede llevar a la fatiga emocional y a la falta de energía.
  • Mayor vulnerabilidad ante el dolor y la frustración, lo que puede llevar a experimentar sentimientos de tristeza, melancolía o desesperanza con mayor frecuencia o intensidad.
  • Mayor dificultad para adaptarse a entornos o situaciones que no son compatibles con la propia sensibilidad.

Es importante destacar que ser una persona hipersensible no es una enfermedad ni un trastorno mental, sino una característica, un rasgo de personalidad.  

Como tal, puede tener sus ventajas e inconvenientes, pero lo importante es  aprender a manejar la hipersensibilidad de manera efectiva, con herramientas de gestión emocional principalmente que puedan ayudarte a manejar mejor tus emociones, y así conseguir no desbordarte en muchas situaciones tanto sociales como individuales.

Hipersensible

¿Qué puedo hacer si mi hijo/a es hipersensible?

Una persona hipersensible se observa desde la infancia y preadolescencia, ya que como hemos comentado, es un rasgo de la personalidad.

Si te da la sensación que tu hijo puede ser hipersensible, es importante que se aborde la situación con cuidado y comprensión, es decir, que observemos bien cómo se comporta en todos los ámbitos y que lo hablemos con su profesor o profesora para que también lo tenga en cuenta y lo observe.

Si observamos que ante cualquier situación del día a día se desborda emocionalmente sin motivo aparente, sus emociones y reacciones son exageradas y muy extremas, nos puede indicar esta hipersensibilidad en la persona. Las pautas que vamos a detallar a continuación te pueden venir muy bien.

 A continuación vamos a ver algunas pautas para los padres que os pueden ser útiles:

  1. Aceptación: Es importante que el niño se sienta aceptado y valorado tal como es. Los niños hipersensibles a menudo se sienten diferentes y pueden tener dificultades para relacionarse con sus amigos y compañeros. Hazle saber que su sensibilidad es una parte valiosa de quién es y que es normal sentirse de esa manera.
  2. Ambiente tranquilo: Trata de crear un ambiente tranquilo y libre de estímulos excesivos. Los niños hipersensibles pueden sentirse abrumados por la luz, el ruido y los olores fuertes. Proporcionar un lugar tranquilo donde el niño pueda relajarse y sentirse seguro puede ser muy útil.
  3. Tiempo a solas: A menudo, los niños hipersensibles necesitan tiempo a solas para procesar sus pensamientos y emociones. Ayuda al niño a encontrar tiempo para sí mismo y a respetar su necesidad de soledad.
  4. Comunicación abierta: Fomenta la comunicación abierta y honesta. Ayuda al niño a comprender y expresar sus emociones. Escúchalo sin juzgarlo y brinda apoyo emocional.
  5. Enseña técnicas de afrontamiento: Ayuda al niño a desarrollar técnicas de afrontamiento efectivas para manejar situaciones estresantes. Estas pueden incluir la meditación, la respiración profunda, el ejercicio y la visualización.
  6. Fomenta la creatividad: Los niños hipersensibles a menudo tienen una gran capacidad creativa. Fomenta su creatividad y ayúdalo a encontrar salidas para su creatividad, como la música, la pintura o la escritura.
  7. Busca ayuda profesional: Si el niño está teniendo dificultades para manejar su sensibilidad, considera buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede ayudarlo a desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas y a fortalecer su auto

Investe Psicólogos

Si tienes algún familiar o conocido que pueda ser una persona hipersensible, ponte en contacto con profesionales de la salud mental. En Investe Psicólogos podemos ayudarte en esta problemática, hemos tratado a personas hipersensibles consiguiendo una evolución positiva y con gran éxito. Llámanos al teléfono: 962 868 816 o escríbenos a info@investe.es.

Call Now ButtonLlama ahora