Consejos psicológicos
La situación de confinamiento en casa de manera indefinida puede generar mucho malestar psicológico. Cuesta aceptar la situación en la que nos encontramos, cuesta estar distanciados de nuestros familiares y amigos, cuesta ver que el mundo está paralizado…
Es una situación difícil y con mucha incertidumbre que estamos viviendo y que nos pueden generar diversas emociones (miedo, soledad, ansiedad, tristeza, asombro, incertidumbre…) .
Afortunadamente, se han estudiado algunos factores de protección que ayudan a sobrellevar esta situación y que os contamos a continuación estos consejos psicológicos:
- EVITAR LA SOBREINFORMACIÓN
La sobreinformación puede generar muchísima ansiedad. No te maltrates con atracones informativos. Debemos crear espacios de calma sin móvil o noticias.
Para cuidarnos, evitaremos estar con la tele encendida todo el día escuchando noticias sobre el Covid-19. Sólo nos informaremos en un momento concreto del día que hayamos elegido previamente. Pueden ser los informativos de la mañana, de la tarde o de la noche. Lo que nosotros queramos, pero sólo una vez al día.
El resto del día estaremos ocupados con actividades que no estén relacionadas con este tema.
- AFRONTAMIENTO POSITIVO
Debemos de trabajar para que nuestros pensamientos sean objetivos y sanos, evitemos los pensamientos catastróficos e irracionales. Debemos centrarnos cognitivamente no en que no nos dejen salir, sino en que, gracias a nuestro sacrificio personal estamos haciendo un bien para los demás y la sociedad.
Aunque es difícil, quedándonos en casa estamos salvando vidas.
- MANTENERSE ACTIVO
Limitar el tiempo que pasamos conectados a la tecnología. Emplear las nuevas tecnologías para acercarnos a nuestra familia y amigos, utilizando videoconferencias. Pasar la mayor parte del día conectados a las nuevas tecnologías no es la mejor opción, racionalicemos el tiempo.
Podemos buscar actividades manuales y formas de pasar el tiempo separados de las pantallas. Algunas ideas pueden ser: repostería, aprender nuevas recetas, hacer puzzles, juegos de mesa en familia, reorganizar cosas de casa, limpieza, lectura de libros y muchas más.
Buscar formas de actividad física que podamos realizar en casa, como por ejemplo, yoga, pilates, subir y bajar escaleras. Hay muchas plataformas online (Youtube) que ofrecen gratuitamente sesiones de muchas actividades físicas que se pueden realizar en casa.
Realizar actividad física todos los días nos ayuda a desconectar de la situación que estamos viviendo, a sentirnos mejor con nosotros mismos y a mantenernos en forma ya que estamos pasando muchas horas sin movernos casi prácticamente.

- PLANEAR UNA RUTINA DIARIA
Es importante que mantengamos horarios y rutinas a lo largo del día. Se trata de una rutina que diseñemos para nosotros mismos previamente y cumplirla.
Fíjate propósitos diarios sin exigirte demasiado. Ahora es el momento de hacer todas esas cosas que siempre dejabas para luego y nunca tenías tiempo.
Es muy importante cuidar los horarios de alimentación y sueño como ya los teníamos instaurados antes de la cuarentena. Evitar los atracones por aburrimiento y mantener la calidad, la cantidad y los horarios adecuados.
- AYUDARSE MUTUAMENTE
Reunirnos entre todos y tomar conciencia de las dificultades que pueden suponer estos días a nivel psicológico.
Hacer un “acuerdo de paz”, mediante el cual, vamos a colaborar y a apoyarnos los unos a los otros, esforzándonos en hacer la vida más llevadera a los demás durante este tiempo. Comparte como te sientes y qué necesitas.
Dedicar tiempo a la pareja y a los hijos, algo que en nuestra rutina siempre hemos echado de menos, ahora es momento de aprovechar esta oportunidad para pasar más tiempo juntos y hacer cosas en conjunto.
¡Somos un equipo! Vamos a pasar estos días juntos de la mejor manera posible.
Pero también la importancia de estar en algún momento del día solos cuando somos muchos en casa, para relajarte y cuidarte.
- EN ESPECIAL PARA LOS NIÑOS
El consejo de mantener un horario y una rutina es fundamental.
Por ejemplo, por la mañana nos aseamos, desayunamos, hacemos los deberes o alguna actividad educativa, después de comer vemos la tele o jugamos con la tecnología, y por la tarde aprovechamos la situación para hacer actividades especiales en familia como pueden ser manualidades, juegos de mesa, entre otros.
Luego cenamos y leemos un cuento antes de ir a la cama. El orden de las actividades las elegimos entre todos.
Los niños deben comprender por qué no debemos salir de casa: no por el miedo a contagiarnos, sino porque de este modo estamos protegiendo a personas de salud frágil, es decir, a los abuelos y a las personas con alguna enfermedad.
Hacerles entender que estamos haciendo un acto lleno de valor y sentido trascendente.
7. AYUDA PSICOLÓGICA
Si el pánico o la ansiedad producida por la incertidumbre y la situación en la que nos encontramos nos está generando emociones extremadamente desagradables y no sabemos cómo gestionarlo, recuerda que el equipo de Investe Psicólogos seguimos operativos y ofrecemos terapia online o telefónica.