Coordinador de parentalidad

El coordinador de parentalidad es una figura profesional del ámbito de la salud mental y con formación jurídica que se encarga de realizar una intervención centrada en la resolución de disputas de padres divorciados o separados con hijos que se encuentran en riesgo, producido por la exposición a los conflictos presentes entre sus padres, inmersos en el proceso de divorcio.

PARA QUÉ SIRVE EL COORDINADOR DE PARENTALIDAD

El Coordinador de parentalidad implementará su plan de parentalidad personalizado para la familia, ayudándoles a resolver oportunamente sus disputas, educándolos con respeto a las necesidades de sus hijos/as y previo consentimiento de las partes y/o del juzgado, tomará decisiones en base a los términos y condiciones establecidos por la resolución judicial, o por el acuerdo de designación del/la coordinador de parentalidad.

El objetivo principal de esta figura siempre será conseguir el mayor bienestar de los menores.

Se ha visto que las familias altamente conflictivas presentan problemas extremadamente difíciles de resolver mediante métodos convencionales de terapia familiar y mediación ya que estos recursos parecen poco efectivos cuando los progenitores están atrapados en un conflicto crónico.

Cuando se producen divorcios con una alta conflictividad plantean grandes dificultades a los profesionales de la justicia a la hora de garantizar plenamente el derecho de los menores a crecer en un ambiente familiar sin conflictos donde se respeten los regímenes de visita y de estancia y donde ponen a los menores en riesgo y destruyen los beneficios que las relaciones parentales positivas pueden aportarles.

Por estas razones principalmente se crea la figura de Coordinador de Parentalidad orientado específicamente a la defensa del interés de los hijos y que llena el vacío en los servicios técnicos de asistencia al sistema judicial en procedimientos civiles, valorando las necesidades y los intereses que hay detrás de los intereses de los progenitores con el fin de establecer unos objetivos específicos y ajustados a cada familia.

Esta figura ayuda a analizar y mejorar la comunicación y la colaboración parental para aumentar la calidad de las interacciones, favoreciendo estrategias educativas y capacidades parentales y contribuye a resolver conflictos. Esta intervención bien enfocada en cada familia, comporta beneficios evidentes para la salud psico-emocional de los progenitores y en especial de sus hijos.

guarda y custodia

BENEFICIOS DEL COORDINADOR DE PARENTALIDAD (CP)

  • Realizan sugerencias y consejos a la familia y pueden tomar decisiones si los progenitores no llegan a acuerdos y la resolución judicial se lo permite. Además el CP está en continuo contacto con los abogados de ambas partes, con el juez, con otros profesionales de servicios sociales y de salud y con otras personas significativas para la familia.

  • Es como un perito dinámico que actúa como apoyo especializado a la familia y que tiene como objetivo preservar las relaciones de los progenitores con sus hijos menores, asegurando que la seguridad de los niños y el mejor interés reciban la máxima prioridad.
  • Ayudando a reducir el nivel de conflicto entre los progenitores, ayudándoles a elaborar un plan de crianza adecuado y enseñarles habilidades de gestión de sus emociones al igual que hacerles ver y que tomen conciencia del impacto negativo en sus hijos de la escalada de conflictos y la posible alienación de los padres.
  • La creación de los servicios de coordinación de parentalidad lo que hace es buscar, analizar cada situación y dar a este servicio el contenido que los jueces necesitan, así facilita la ejecución de las resoluciones.

  • Lo que pretende el CP es mejorar la calidad de las relaciones de los progenitores con sus hijos y como intervenir. La gran diferencia del CP con los otros servicios es el motivo de su intervención, que es paliar o evitar un perjuicio al menor como consecuencia de la existencia misma del procedimiento de familia.

  • Otra ventaja que tiene el CP son todos aquellos casos que llegan a los juzgados de familias que se caracterizan por su incapacidad de resolver cualquier tipo de problema o los casos en que la situación de conflictividad familiar ha derivado en procedimiento penal en que se han adoptado medidas cautelares tales como prohibiciones de acercamientos, cambios bruscos de custodia…  

  • el servicio de coordinación de parentalidad puede desempeñar un trabajo muy interesante proporcionando a los progenitores instrumentos que los ayuden en un futuro a desempeñar una parentalidad responsable y en el caso de procedimiento penal provoca la necesidad del CP de ayudar a los progenitores y al menor a recuperar una relación muchas veces comprometidas.

  • Como desventaja respecto a los demás servicios relacionados con rupturas de familias, podríamos decir que el tribunal tiende a enviar los peores casos al programa de coordinador de parentalidad, padres oposicionistas, resistentes y difíciles de motivar que no quieren poner de su parte, o padres con trastorno mental, adicciones o violencia doméstica. Estas características hacen más difícil la labor del CP y su efectividad. 

En Investe Psicólogos tenemos un profesional Coordinador de Parentalidad, por lo que si te encuentras en un proceso de separación o divorcio con alta conflictividad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros porque puede ser una gran oportunidad para reducir los conflictos entre los progenitores y potenciar el bienestar de tus hijos.

Call Now ButtonLlama ahora