¿Sabes qué es la hipersensibilidad emocional?

¿Te consideras una persona hipersensible emocionalmente? ¿Piensas que tus familiares y amigos te consideran sensible en algunas situaciones? ¿Sabrías identificar cuales son las características de una personalidad hipersensible?

En este post te explicaremos cuales son las características más importantes para que puedas entender e identificar la hipersensibilidad emocional.

A menudo muchas personas se están describiendo como personas hipersensibles o altamente sensibles. El término hipersensibilidad se esta normalizando cada vez más, pero la realidad es que muchas personas no saben que es exactamente ser una persona hipersensible.

Las personas que padecen de hipersensibilidad no significan que tengan un problema psicológico, sino que es un rasgo que tiene nuestra personalidad.

Cuando hablamos de hipersensibilidad emocional en psicología nos referimos a personas que son muy sensibles tanto a las críticas como a actitudes de otras personas.

Algunas veces es tan grave que, las personas que lo padecen comienzan a manifestar síntomas físicos debido a esta reacción emocional de rechazo.

Existen una serie de características que nos permiten identificar esos rasgos hipersensibles que nos producen malestar psicológico.

Personas hipersensibles

Características comunes de las personas hipersensibles

  • Reaccionan en exceso a los estímulos: Las personas hipersensibles reaccionan en exceso a cualquier acontecimiento o estímulo que pase a su alrededor. Es por eso por lo que suelen ser muy asustadizos, se emocionan por pequeñas cosas y lloran con mucha facilidad. Cuando existe algún enfrentamiento social suelen sentirse atacados todo el tiempo y se toman las cosas a lo personal temiendo que cualquier situación negativa es por su culpa.
  • Están anclados en el pasado: Sus hiper-reacciones y la hipersensibilidad emocional son explicados debido a su historial personal, carencias, y aprendizaje del pasado (si no he sido valorado/a o reconocido/a en el pasado tendré la tendencia a pensar que no lo harán conmigo y reaccionaré de forma “exagerada”). Estas personas suelen ser también muy rencorosas y casi siempre utilizan el pasado para llamar la atención o de forma vengativa.
  • No saben gestionar sus emociones: Al no tener herramientas para la gestión emocional suelen estallar o reaccionar de manera excesiva. Con esto consiguen adentrarse en un círculo vicioso dónde su hipersensibilidad los lleva a situaciones que le causan más dolor por culpa de la crítica de los demás. No suelen ser capaces de identificar sus emociones y actúan de manera incorrecta ante situaciones sociales por culpa de la facilidad que ellos tienen de tomarse todo a lo personal sin pararse a pensar en las consecuencias.
  • Son impulsivas: Como hemos explicado anteriormente su poca gestión emocional hace que estallen sin ningún tipo de mecanismo de razonamiento (no piensan antes de actuar). Cuando se juntan la impulsividad y la hipersensibilidad forman una mezcla casi explosiva llevando a situaciones muy duras a las personas sensibles (lloros, gritos, discusiones…).
  • Les importa mucho la opinión de los demás: Las personas hipersensibles tiene demasiado en cuenta las opiniones de los demás: Como todo lo que sienten es en exceso también sienten en excesos las propias inseguridades personales y por ello buscan continuamente la aprobación de los demás. La no-valoración o los comentarios pueden llevarlos a sentirse atacados. Es por eso por lo que están continuamente preguntando si hacen las cosas bien, la ropa que llevan es bonita o buscando el cariño de las otras personas.
  • Tiene una percepción distorsionada: Debido a la extrema sensibilidad, todo es interpretado desde su propia realidad: Lo que hacen los demás, dicen, lo que ocurre… todo se lo toman a lo personal y piensan que va dirigido a ellos. Si estas personas se sienten atacadas esto empeorara su autopercepción. Es por eso por lo que la hipersensibilidad psicológica puede llevar a inducir a la soledad y al aislamiento por tratar de evitar estas situaciones.

Todas estas características descritas afectan en gran parte a las personas con hipersensibilidad emocional durante su vida diaria y se siente excesivamente emocionales todo el tiempo (excesiva preocupación, demasiada inseguridad…).

 En muchas ocasiones las personas que lo sufren requieren de la ayuda de un profesional de la salud mental debido a todas las implicaciones que conlleva este rasgo de la personalidad.

Aprende a conseguir eliminar esta sensibilidad excesiva y pide ayuda profesional si tus reacciones ante cualquier estímulo no son adecuadas y te genera gran malestar. 

No dudes en contactar con el equipo de Investe Psicólogos si te sientes identificado con este post.

Call Now ButtonLlama ahora