La depresión

La depresión  es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza profunda y pérdida de interés general por las cosas de forma mantenida.

Además suele asociarse a otros síntomas psicológicos, físicos y del comportamiento. Afecta a cómo se valora uno a sí mismo, es decir, a la autoestima y la forma en que uno piensa.

Tener depresión no es lo mismo que tener un estado pasajero de tristeza. La mayoría de las personas experimentan como un estado transitorio de sentirse abatidos y con gran tristeza.

Normalmente como respuesta a algún acontecimiento de la vida que les ha ocurrido (problemas de pareja o familiares, desempleo, pérdida de un ser querido, entre otras) y que desaparece en poco tiempo.

Pero, en algunas ocasiones esos sentimientos continúan durante mucho más tiempo y suelen ir acompañados de otros síntomas que provocan malestar y dificultades para desarrollar su día a día.

Así, un trastorno depresivo se diferencia por su mayor duración e intensidad de los síntomas y sobre todo por la repercusión en el funcionamiento social, familiar, laboral etc. 

Muchas personas con depresión no reciben tratamiento psicológico ni ningún tipo de ayuda sanitaria porque piensan que lo que les está ocurriendo no es una enfermedad mental y desconocen el tratamiento.

Incluso, en muchas situaciones, puede que la persona se sienta culpable por estar mal y prefiera ocultar lo que le ocurre.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es uno de los trastornos que más discapacidad provoca en el mundo.

En España afecta a 1 de cada 6 personas en algún momento de su vida, y el 70% de los pacientes con depresión son mujeres de cualquier edad.

Sin tratamiento psicológico y psicofarmacológico, los síntomas pueden durar semanas, meses e incluso años. Sin embargo, la mayoría de las personas que tienen depresión mejoran considerablemente con un tratamiento adecuado.

¿Cómo se siente una persona con depresión?

  •  Cierta impotencia ante la situación y piensan que son más débiles o menos competentes.
  • Pensamientos negativos de desesperanza, pesimismo sobre el futuro y sentimientos de fracaso y de inferioridad.
  • Ideas de culpa y de ser inútil.
  • Baja autoestima y autocrítica exagerada.
  • Tristeza y sensación de vacío de forma persistente.
  • Reducción de su nivel de vitalidad y sensación de mucho cansancio.
  • Pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas que antes disfrutaba y le interesaban.
  • Dificultad para conciliar el sueño o dormir en exceso.
  • Dificultad para concentrarse en tareas complejas incluso en rutinarias.
  • Disminución o pérdida de apetito.
  • Pensamientos suicidas  o de auto-agresiones cuando no ve solución a lo que le ocurre.

la depresion

¿Qué puedo hacer si pienso que tengo depresión?

No tienes por qué enfrentarte a la depresión tú sol@. A continuación te damos unas sugerencias de lo que sería lo más adecuado si crees que lo que acabas de leer te está ocurriendo desde hace un tiempo.

  • Contarle a alguien de tu confianza. Por ejemplo, a tu pareja, a un buen amigo, a un familiar o a cualquier persona con la que te sientas cómodo. Este es el primer paso.
  • Habla con tu médico de familia y con un psicólogo clínico. Así, podrán hacer un diagnóstico adecuado y ofrecerte el tratamiento psicológico y/o psicofarmacológico adecuado para ti.
  • Aprende más cosas sobre la depresión, de manera que puedas entender mejor tus síntomas y su significado. No es recomendable informarte por páginas de Internet. Lo aconsejable es acudir a un profesional de la salud que te pueda explicar con detalle que es la depresión y sus síntomas.
  • Si tienes pensamientos relacionados con hacerte daño a ti mismo o sobre quitarte la vida, es muy importante que hables con alguien de confianza que pueda estar contigo en ese momento hasta que te encuentres mejor. También existe la opción de llamar al 061 (emergencias) y solicitar apoyo telefónico.
  • Mantén una higiene del sueño adecuada, una rutina para acostarse y evitar dormir durante el día.
  • Hacer ejercicio físico y llevar a cabo una alimentación saludable. 
  • Evitar el consumo de alcohol y drogas. Recurrir a esto empeora la situación.

No dudes en contactar con nosotros si piensas que tienes depresión. En Investe Psicólogos somos especialistas en los trastornos del estado de ánimo.

Realizamos una evaluación psicológica completa y ofrecemos un tratamiento psicológico individualizado para cada persona, con el objetivo de vencer a la depresión.

Call Now ButtonLlama ahora