Lenguaje despectivo

El lenguaje despectivo de los adolescentes hacia sus padres es bastante usual en los contextos familiares. Son muchos padres los que buscan ayuda para comprender y atajar la causa de los comportamientos extremos dentro de casa y de las palabras soeces y el tono despreciativo e imperativo que utilizan sus hijos hacia ellos, haciendo que se replanteen constantemente su labor como padres.

La adolescencia es una etapa difícil con continuos cambios hormonales en la mayoría de chicos y chicas.

A estas edades es bastante típico que los adolescentes expongan mucho más sus opiniones, sobre todo sobre aquello que más les interesa, e incluso también a dar opiniones que no tienen que estar necesariamente razonadas por la objetividad, pero ven la necesidad de opinar y hacerse notar.

No obstante, tienen tendencia también a aislarse cuando quieren y muchas veces a no hablar más de lo justo, sobre todo en casa, así pues no se aprecia aquí la ampliación de vocabulario típica que se produce a estas edades.

Y esto es así porque el adolescente es perfectamente capaz de disimular su gran capacidad de expresión y su riqueza de vocabulario si siente cierta presión de su grupo de referencia con el que se identifica o por contraposición directa su contexto familiar.

En la adolescencia existe una extrema identificación con el grupo de iguales, donde necesitan sentirse identificados y buscan seguridad en sí mismo.

Por esta razón, en muchas ocasiones, les cuesta entender que no es lo mismo cuando están en casa con su familia (donde existen unos códigos de comunicación particulares, unas costumbres y unas normas que hay que cumplir) que cuando están con sus iguales (donde se comunican con jergas según las modas y costumbres del grupo al que pertenecen, lo que les ayuda a compartir más elementos identificativos con los amigos).

Esto no quiere decir que los adolescentes confunden o no tienen capacidad para discriminar diferentes ambientes, lo saben perfectamente, pero el problema es que no lo tienen en cuenta.

Así, cuando el adolescente se comporta más o menos acorde al contexto en el que se encuentra, éste demuestra que tiene la capacidad para adaptarse al ambiente de manera selectiva, lo cual es muy positivo; y si no lo hace en casa es posible que sea por otras razones, bien porque no quiere o porque se ha acostumbrado a hacerlo. 

¿POR QUÉ UTILIZAN EL LENGUAJE SOEZ LOS ADOLESCENTES?

Los adolescentes suelen utilizar un lenguaje despectivo y soez  para aliviar la presión, la liberación de los sentimientos de irritación y la impaciencia, para expresar sorpresa, alegría o para dar más fuerza o peso a lo dicho. Esta forma de lenguaje no solo se utiliza para mostrar agresividad o irritación; muchos adolescentes lo hacen para reforzar el sentido de pertenencia a un grupo, por ejemplo, un equipo deportivo o a un grupo de colegas.

Las razones son principalmente las siguientes:

  • Situaciones emocionales: los adolescentes expresan sus sentimientos (como por ejemplo, dolor, ira, decepción, irritación, sorpresa o alegría) con un lenguaje soez. Y lo suelen hacer cuando necesitan sobre todo expresar su frustración por algo . Pueden ser situaciones en las que la persona en cuestión se ha hecho daño, ha perdido algo o ha tenido una discusión con otros.
  • Situaciones sociales: los adolescentes cuando están con sus amigos y utilizan este tipo de lenguaje lo hacen para parecer duros, resultar chocante, mostrar pertenencia a un grupo u ofender a alguien.  Un grupo de jóvenes puede hablar entre ellos con palabras malsonantes, sin añadir ningún valor a esto, pero si la misma expresión se utiliza para describir o decir algo a un extraño, las palabras tienen un significado completamente diferente.
  • Situaciones de poder: cuando los adolescentes se sienten con poder tanto en su contexto familiar y/o con sus iguales, utilizan el lenguaje despectivo  para suprimir o controlar a los demás y los que no siguen la norma de lo que se considera “normal”.
  • Situaciones de aprobación o desaprobación: los adolescentes las utilizan como refuerzo si la persona está segura de algo o quiere negar algo. O si le gusta o no le gusta algo. Por ejemplo: ¡Es de puta madre!, ¡Una polla! que suelen utilizar sobre todo entre sus iguales.
  • Situaciones de exhortación antipática: la utilizan los adolescentes para decir a alguien que no quieren saber nada de esa persona. Además, es una manera de exhortar a una persona a hacer o recibir algo desagradable. Por ejemplo: ¡Vete a tomar por culo! es una expresión muy típica de lenguaje despectivo de muchos adolescentes hacia sus padres.
lenguaje despectivo

COMO DEBEN ACTUAR LOS PADRES ANTE EL LENGUAJE DESPECTIVO DE SUS HIJOS 

  • Distinguir claramente los comentarios ofensivos o las palabras soeces de gestos o poses muy automatizadas, que aparecen con mucha frecuencia, pero no llegan a ser tan directas como aquellas.
  • Dejarles claro y explicarles que no se les va a permitir esa forma despectiva de hablar en casa a sus padres, faltando el respeto.
  • Que entiendan y sepan que cuando utilicen el lenguaje soez y despectivo en casa, directamente se aplicará un castigo que deberá conocer antes. Lo importante aquí es no tener complejos y no pensar que son demasiado mayores para castigarlos, ya que cada vez que falten el respeto es necesario que vean una respuesta sistemática inmediata. Hay que ser muy tajantes con ellos, ya que si se les permite este lenguaje despectivo que siempre va acompañado con faltas de respeto, es muy probable que la problemática vaya a más.
  • Los padres deben ignorar los gestos automatizados del adolescente y no hacer eco de ellos para evitar la sensación de estar siempre pendientes de lo mismo.
  • Los padres no deben repetirles sistemáticamente en que no lo hagan. Solamente se debería actuar con la sanción (castigo) o la extinción (no hacer caso de los gestos automatizados).No es necesario que los padres deban repetir continuamente a sus hijos lo que está bien y lo que está mal en su lenguaje, vale más la pena que gasten sus fuerzas en mantener el castigo, algo que suele costar bastante, porque los niños y los adolescentes tienen la habilidad bien desarrollada de conseguir que se le perdonen los castigos y salir impunes de los problemas.
  • Los padres deben ser siempre firmes a sus decisiones. La firmeza será clave para acabar con ciertas condcutas negativas en la adolescencia.
Call Now ButtonLlama ahora