PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO.

Año nuevo vida nueva. Con el comienzo del nuevo año empiezan los cambios y los nuevos propósitos: apuntarme al gimnasio, dejar de fumar, buscar un empleo mejor, leer más, ahorrar o hacer dieta son algunos de los propósitos que año tras año nos marcamos y que muchas veces no logramos conseguir.

En este post vamos a hablar de los motivos por los que no conseguimos cumplir nuestros propósitos de año nuevo y a plantear algunas pautas para establecer propósitos y cumplirlos, porque cada año puede ser un nuevo comienzo y 2020 será nuestro año.

Durante estas fechas hacemos balance del año que dejamos atrás y nos planteamos como queremos que sea el nuevo año.

Con este balance nos damos cuenta de que muchos de los propósitos que nos planteamos a principio de año no los hemos cumplido pero, ¿Por qué fallamos en nuestros objetivos o propósitos?, ¿Qué podemos hacer para lograr cumplir, por fin, los conocidos propósitos de año nuevo?

El contenido de este post pretende resolver estas preguntas.

A continuación, se exponen una serie de errores que la mayoría cometemos a la hora de marcar estos propósitos.

  1. Los propósitos no son realistas o son muy grandes e inabarcables. Plantear objetivos inalcanzables  y poco específicos solo nos lleva a abandonarlos y nos genera frustración.
  2. Plantear objetivos que no dependen completamente de nosotros. Por ejemplo: “quiero encontrar trabajo”, encontrar trabajo no depende totalmente de nosotros. Por tanto, en lugar de plantear el objetivo de esta manera podemos plantearlo de la siguiente manera: “ hacer todo lo que esté en mi mano para encontrar trabajo” y podemos marcar sub-objetivos como, “ dedicar 2 horas a la búsqueda de empleo”.
  3. Plantear excusas externas de porque no cumplimos con los propósitos. La mayoría de personas tendemos a excusarnos en factores externos para justificarnos cuando no cumplimos los propósitos. Si culpamos a esos factores externos no tomamos medidas para solucionar el problema y en consecuencia no retomamos nuestros propósitos.
  4. La falta de motivación/reflexión. La falta de motivación y de reflexión a la hora de plantear los propósitos de año nuevo nos lleva a fracasar. No debemos caer en los típicos propósitos que todo el mundo se marca para el nuevo año, los propósitos deben ser fruto de la reflexión individual y de las necesidades de cada uno. Es muy importante que los objetivos nos motiven para lograr cumplirlos.
  5. Por último, la cantidad de propósitos que nos marcamos. Establecer un sinfín de propósitos nos puede llevar a no cumplirlos, por ello, es mejor establecer prioridades y a medida que vamos cumpliendo objetivos ir añadiendo propósitos.
propositos año nuevo investe psicologos

Una vez analizados los errores que cometemos, vamos a establecer una serie de pautas para lograr establecer correctamente nuestros propósitos y poder cumplirlos.

En primer lugar, debemos reflexionar sobre nuestra vida y los cambios que estamos dispuestos a realizar, esta reflexión debe ser lo más objetiva posible y es el punto de partida para empezar a marcar los propósitos del año nuevo.

Una vez realizada esta reflexión, debemos tener en cuenta los siguientes puntos.

  1. Plantear bien el propósito: para lograr alcanzar los objetivos marcados y no abandonarlos al poco tiempo, es importante que el propósito sea realista, que nos toque la lotería no es realista puesto que depende del azar. Tampoco debemos macar objetivos muy exigentes que difícilmente cumpliremos y debemos recordar la regla de “menos es más”, establecer pocos propósitos que podamos cumplir es mejor que establecer una larga lista que difícilmente cumpliremos.
  1. Además, como hemos mencionado anteriormente, es necesario que el propósito dependa de nosotros mismo y no de factores o personas externas. Finalmente, debemos concretar el propósito lo máximo posible. En lugar de plantear el propósito de manera general, por ejemplo “ir al gimnasio”, podemos concretarlo “ir al gimnasio 2 días a la semana”.
  2. Si los propósitos que marcamos son a largo plazo, podemos ir marcando objetivos a corto plazo que nos permitan ir avanzando poco a poco hasta lograr el propósito principal.
  3. La organización es importante, cada persona tiene su propia forma de organizarse y debe encontrar la que mejor le funcione. Una buena forma es crear un calendario para marcar los horarios o los objetivos que hemos establecido y colgarlo en algún lugar visible de nuestra casa.
  4. Revisar los propósitos a lo largo del año. De este modo, podemos ver que estamos cumpliendo y que no, detectar los problemas que han surgido y realizar los cambios oportunos para lograrlos.

Y por último, recuerda, NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS HACER HOY. Cuanto antes nos organicemos y reflexionemos sobre nuestros propósitos para el nuevo año, antes podremos empezar a cambiar y mejorar nuestra vida.

Call Now ButtonLlama ahora