Sentimiento de culpa en los padres por no dedicar más tiempo a sus hijos
Muchos padres os sentís culpables por no dedicar más tiempo a vuestros hijos, ya sea por excesivo trabajo laboral, mucha carga de responsabilidades en casa u otras obligaciones familiares importantes.
Aunque hay diferencias individuales, en consulta suele verse más en las mujeres, lo expresan mucho más que los hombres y sienten mucho más la presión que impone la sociedad como si fueran las principales cuidadoras.
Si estamos preparados para nuestros puestos de trabajo, estudiando muchos años para conseguir el trabajo deseado. Pero no dedicamos la misma cantidad de tiempo a formarnos como padres.
Algo que también es cierto, que desde el primer momento que sabemos que vamos a ser papás, todo el proceso de embarazo, parto y crianza de nuestro hijo no viene con un manual de instrucciones.
Se trata de una tarea difícil pero muy gratificante.
¿Es sano el sentimiento de culpa?
Son muchas las mamás y papás que piensan que tener este sentimiento durante la crianza de tus hijos puede ser sano porque puede hacernos reaccionar y mejorar aspectos de nuestra vida o de nosotros mismos.
El sentimiento de culpa nos ayuda a cambiar nuestra conducta cuando hemos hecho algo que realmente no está bien hecho con nuestro hijo.
Pero es importante reflexionar bien sobre la situación y elaborar una estrategia para que no volver a equivocarse.
Lo que no es sano, es rumiar en exceso sobre este sentimiento de culpa ni los pensamientos que conlleva en muchas ocasiones. Ya que si se alarga en los días provoca mucho malestar y nos quita mucha energía para el día a día.
Hay que aprender a perdonarse. Algo muy importante a tener en cuenta para también transmitir esta enseñanza a tus hijos.

¿Qué hago con el sentimiento de culpa?
Muchas veces una de las situaciones que más culpa genera en los padres es que pierden la paciencia con sus hijos y acaban gritando más de la cuenta para conseguir que obedezcan. Luego se sienten mal y se lo reprochan a sí mismos durante cierto tiempo.
Es fundamental cambiar la estrategia con tus hijos para no tener este sentimiento de culpa:
- Es primordial utilizar la firmeza y la seguridad cuando se dé una orden para que los niños aprendan a obedecer a la primera.
- No hay que olvidarse de que los primeros que tienen que cambiar son los padres evitando gritar, elevar el tono de voz, pegar portazos, etc.
- Es muy importante, entrenarse en utilizar la comunicación no verbal, ya que será de gran utilidad para dirigirte a tu hijo.
- Una mirada firme a tiempo ahorra muchos gritos y enfados.
Después de poner este ejemplo, vamos a comentar algo importante sobre el sentimiento de culpa por no poder estar todo el tiempo que les gustaría a los padres con sus hijos.
Este hecho no exime de la responsabilidad de su educación. No es justificable decir a todo que sí para que tu hijo esté contento el poco tiempo que está con su padre o madre o regalarle muchos juguetes para compensar tu falta de estar con él.
Es súper importante que aunque dispongas de poco tiempo para estar con tus hijos, pongas normas y limites a los niños y que aprendas a decirles no, que sepas que son necesarios y que precisamente por ello tienes que saber decir no y deshacerte del miedo a que te dejen de querer.
En muchas ocasiones los niños están probando, quieren saber hasta dónde pueden llegar y es entonces cuando los padres deben conocer como cortarles a tiempo.
Conclusión
El sentimiento de culpa no ayuda en absoluto, nos quita fuerzas y energías para afrontar el día a día con nuestros hijos y nos hace cometer más errores, como por ejemplo, no poner límites y normas a nuestros hijos, no decirles que no cuando es necesario o caer en la sobreprotección.
En Investe Psicólogos tenemos un equipo de profesionales a tu disposición para ayudarte en esta y en otras situaciones. Si te sientes identificado/a y necesitas apoyo, no nudes en llamarnos al 962 868 816 o contactar a través del formulario de contacto