TOC

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad, caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes conocidos como obsesiones, y conductas mentales repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad y el malestar que producen las anteriores. Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan importante angustia.

Las personas que padecen TOC tienden a ignorar o detener sus obsesiones, aunque con frecuencia esto sólo aumenta la angustia y la ansiedad. Es por ello que sienten la necesidad de realizar actos compulsivos con el objetivo de aliviar el malestar.

¿SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD FRECUENTE?

Afecta aproximadamente al 2% de la población, sin diferencias entre sexos. Se ha observado una mayor incidencia en solteros que en casados, y quizás sea más frecuente en clases altas o en personas de cociente intelectual alto.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL TOC?:

El TOC en general incluye obsesiones y compulsiones. Sin embargo, también es posible tener sólo síntomas de obsesión o sólo de compulsión. Las personas afectas de TOC pueden darse cuenta o no de que sus obsesiones y compulsiones son excesivas o irracionales, pero consumen muchísimo tiempo e interfieren significativamente en su rutina diaria y en sus actividades sociales, académicas o laborales.

Síntomas de obsesión:

Las obsesiones se definen como pensamientos, imágenes o impulsos repetidos, persistentes e indeseados, que aparecen de forma invasiva y que la persona reconoce como irracionales. Aunque sabe que son producto de su mente, le generan gran ansiedad, por lo que lucha por ignorarlas.

A menudo, las obsesiones tratan sobre distintos temas, por ejemplo:

  • Temor a la contaminación o a la suciedad, que se traduce en temor irracional a contaminarse por tocar objetos que han tocado otros.
  • Necesidad de orden y simetría. Se experimenta estrés intenso cuando los objetos están desordenados u orientados de una manera determinada.
  • Duda sobre si han hecho las cosas correctamente, por ejemplo, si se ha cerrado la puerta con llave o si se ha apagado el gas.
  • Miedo a dañar a otro o a dañarse a uno mismo. Típicamente se experimentan imágenes desagradables en las que se lastima a otros.
  • Pensamientos indeseados e inaceptables entorno a la moralidad (sexualidad, religiosidad).

Síntomas de compulsión:

Las compulsiones son comportamientos repetitivos que la persona siente necesidad de realizar para prevenir la ansiedad relacionada con la obsesión, a pesar de reconocerlos absurdos, por lo que intenta resistirse aun a costa del aumento de la tensión interna.

Tal y como ocurre con las obsesiones, las compulsiones también son sobre temas determinados, por ejemplo:

  • Limpieza: lavarse las manos hasta que la piel queda en carne viva.
  • Verificación: comprobar varias veces que la puerta está cerrada.
  • Repetición: repetir en voz baja una plegaria, una palabra o una frase.
  • Recuento: contar siguiendo determinados patrones.
  • Orden: ordenar los objetos de modo que estén orientados hacia el mismo lado.
TOC ORDEN INVESTE PSICOLOGOS

¿SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD GRAVE?

El TOC suele iniciarse en la adolescencia o en la juventud. Por lo general se considera una enfermedad crónica y fluctuante, cuyos síntomas suelen intensificarse de forma notable en épocas de mayor estrés.

La mayoría son formas “leves”, que raramente consultan con un especialista. Sin embargo, los TOC graves puedes producir una discapacidad extrema. Pocos casos son graves, pero, de la misma forma, pocos desaparecen de forma espontánea. Entre los factores de buen pronóstico, destaca la corta duración de los síntomas en el momento del diagnóstico y el tratamiento temprano.

 

¿EXISTE EL TOC EN LA INFANCIA?

Sí, el TOC está presente en el 1-2% de los niños, y se manifiesta característicamente a los 9-10 años. Tanto en niños como en adultos el TOC se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. Las supersticiones y las repeticiones de acciones pueden ser normales, sin son culturalmente aceptadas, de intensidad leve, de corta duración y fácilmente suprimibles. Sin embargo, se consideran problemáticas cuando provocan un deterioro en el funcionamiento cotidiano, sufrimiento o conllevan al niño mucho tiempo.

Comparado con los adultos con TOC, con frecuencia los niños con este trastorno tienen:

  • Una vaga sensación de que “algo malo va a ocurrir”. Con frecuencia desarrollan miedo a que le ocurra algo malo a él o a personas de su entorno.
  • Sólo compulsiones (sin obsesiones).
  • Menos obsesiones relacionadas con la sexualidad y la agresividad.

 

¿CUÁNDO CONSULTAR CON UN MÉDICO?

Hay una diferencia entre ser perfeccionista (por ejemplo, alguien que exige resultados o desempeño sin errores) y tener TOC, que sin lugar a dudas es uno de los trastornos mentales que  más sufrimiento genera a la persona que lo padece. Los pensamientos que genera el TOC no son simplemente preocupaciones excesivas sobre problemas reales de la vida diaria ni preferir tener las cosas limpias u ordenadas de una manera específica.

Si sus obsesiones y compulsiones afectan su calidad de vida, consulte con un médico o con un especialista de la salud mental.

 

¿TIENE TRATAMIENTO?

Sí. Los dos tratamientos principales para el TOC son la psicoterapia y los medicamentos. A menudo, el tratamiento es más efectivo si se combinan ambos. Es sorprendente saber que muchas personas que padecen TOC no buscan ayuda. Uno de los impedimentos en buscar ayuda es el temor a ser estigmatizado o por la vergüenza que le produce los síntomas de la enfermedad. En ocasiones, cuando acuden a la consulta es por el alto nivel de ansiedad, depresión o porque el TOC ha causado deterioro social, familiar o laboral.

Si usted o algún familiar presentan síntomas que pudieran ser congruentes con un TOC, no dude en buscar ayuda. Obtener tratamiento tan pronto como sea posible puede ayudar a prevenir que este trastorno empeore y altere sus actividades o su rutina diaria. Afortunadamente, en Investe disponemos de un tratamiento efectivo para este trastorno, y con esto eliminar o disminuir considerablemente el sufrimiento que le ocasiona.

Call Now ButtonLlama ahora