Víctimas de acoso escolar

Identificar el acoso escolar es sin duda la herramienta más poderosa con la que podemos contar para detenerlo. Si sospechamos que nuestros hijos o nuestros alumnos practican o padecen estos comportamientos, debemos hacer un riguroso seguimiento para poder identificarlo y actuar cuanto antes.

En el acoso escolar, también conocido como bullying, las características de personalidad y patrones típicos de reacción, en combinación con la fuerza física o la debilidad de los niños y adolescentes, puede determinar el perfil de las víctimas de acoso escolar y del mismo modo el de los acosadores. 

PERFIL DE LAS VÍCTIMAS DE ACOSO ESCOLAR

Los niños y adolescentes víctimas de acoso escolar suelen ser en general niños inseguros, tímidos y físicamente más débiles y pequeños. Las víctimas no son escogidas al azar por sus agresores.

Éstos últimos escogen un subgrupo específico de estudiantes que puede ser incluso heterogéneo, ya que pueden haber distintos tipos de víctimas de acoso escolar.

  • Víctimas indefensas o pasivas: la mayoría de las víctimas de acoso escolar pertenecen a este perfil. Las víctimas indefensas son niños y adolescentes retraídos, tienen pocos o ningún amigo, se sienten solos y a menudo parecen ansiosos, deprimidos y temerosos. De primeras, las respuestas iniciales a la intimidación entre víctimas pasivas incluye el llanto y el retraimiento, y las siguientes respuestas consisten en evitar y escapar de las situaciones de acoso, es decir, dejar de ir a la escuela.
  •  Víctimas provocadoras o activas: suelen ser niños o adolescentes que su comportamiento negativo en el aula puede llevar al rechazo social de sus compañeros y pueden despertar reacciones negativas de ira e irritabilidad en sus compañeros. Muestran comportamientos fuera de lugar en clase, cambios bruscos de humor, demasiada inquietud y hostilidad y en muchas ocasiones los acosadores son los que provocan a este tipo de víctimas para que reaccionen inapropiadamente y así el acoso puede parecer justificado.
  • Víctimas acosadoras: son un pequeño porcentaje de víctimas que en algún momento han sido también acosadores. Suelen ser niños y adolescentes más pequeños que quienes los intimidan pero más mayores que a los que ellos acosan. Provocan a los que son más débiles que ellos no solo física sino emocionalmente. Generalmente son poco populares entre sus compañeros de clase.

Todas las víctimas presentan más de dos de las características o síntomas siguientes durante dos semanas como mínimo:  frecuentes dolores de estómago y cabeza, ganas de vomitar, llanto constante y sin causa, ausencias escolares frecuentes o excusas para no ir, mal humor, falta de apetito, empeoran las calificaciones, deseo de cambiar de colegio, llega con mucha hambre a casa porque puede que le quiten el almuerzo, presenta rasguños o moratones, aislamiento, se queja de mucho cansancio.

victimas acoso escolar

PAUTAS PARA LOS PADRES DE LAS VÍCTIMAS DE ACOSO ESCOLAR

  • Intentar investigar lo que está sucediendo, hablar con los amigos más cercamos al niño porque es muy probable que ellos conozcan la situación.
  • Dar mucha confianza a tu hijo para que pueden expresar lo bueno y lo malo que les ocurre y dejar que se desahoguen. 
  • Mantener la calma si se confirma que está sufriendo acoso escolar. Lo más importante es darle confianza al niño y que se sienta respaldado y entendido por sus padres.
  • Contactar con el colegio e intentar reunirse con los profesores para pedirles su ayuda y conozcan la situación, si todavía no se han percatado y así puedan tomar las medidas oportunas dentro del aula o en el patio.
  • Hacerle entender al niño que lo que le están haciendo no es por su culpa, que él o ella no es el culpable.
  • No se debe pedir al niño que tome venganza de la situación con los compañeros que le están acosando, no es la mejor solución.
  • En casos donde el niño está sufriendo mucho y su autoestima está muy afectada debe recurrirse a un psicólogo.

PAUTAS PARA LOS PROFESORES SI SOSPECHAN QUE HAY ALGUNA  VÍCTIMA DE ACOSO ESCOLAR EN SU AULA

  • Actuar inmediatamente: si los profesores son testigos de situaciones de acoso escolar, deben parar la conducta en ese mismo momento, y mandar a los que están presenciando la situación que se alejen. Los niños y adolescentes deberían estar concienciados de que si se producen situaciones de acoso escolar, son los profesores los primeros que deben actuar inmediatamente para parar dichas situaciones. La manera en que los profesores y la directiva del colegio responda, será la pieza clave. Por lo tanto, la responsabilidad de los adultos es intervenir a tiempo.
  • Hablar con cada uno por separado: los profesores no deben caer en el juego de los niños acosadores que encuentra siempre razones que justifican su comportamiento. Los profesores deben tener claro que no hay razón que justifique la agresión física o psicológica que humille a otros niños. Hay que enfatizar que este comportamiento es inaceptable tanto en el colegio como fuera de él y que se van a aplicar unas consecuencias determinadas.
  • Aplicar sanciones inmediatas: el tipo de sanción dependerá de la gravedad de la situación de acoso. Algunas sanciones pueden ser: ordenar o limpiar las cosas que destruyó, quitarle recreos u otros privilegios, hablar del incidente con el director del colegio, realizar alguna tarea de la escuela ( ayudar en cocina, limpiar aulas..), aislarlo durante un tiempo para que reflexione sobre lo que ha hecho.
  • Hablar con los padres de ambos niños: es importante informar a los padres de lo sucedido, explicar la situación que se ha vivido con sus hijos y como han reaccionado, y que conozcan las reglas del colegio respecto a este tipo de comportamiento y que medidas se van a aplicar en el aula.
  • Garantizar el monitoreo: es decir, hay que tener controlado al niño o adolescente que ha cometido el acoso. Hay que tratar el tema tanto con los estudiantes como con los padres con normalidad y calma, así como en apoyar acciones para la seguridad de la víctima.
Call Now ButtonLlama ahora