INFORMES PERICIALES AL SERVICIO DE LA JUSTICIA
INVESTE PSICÓLOGOS
El Informe Pericial Psicológico tiene por objetivo evaluar las condiciones psicológicas de las personas implicadas y aportar mayores elementos de juicio a los tribunales. Es una herramienta legal valiosa en los procesos judiciales, ya que puede ser decisivo en la toma de decisión de un juez.
También puedes llamar al teléfono
962 868 816
ESPECIALISTAS EN INFORMES PERICIALES
Los informes periciales son herramientas valiosas tanto en el contexto legal como en otros escenarios donde se requiere una evaluación psicológica especializada. Estos informes proporcionan una visión objetiva y fundamentada en evidencia, que puede ser crucial para tomar decisiones informadas y justas.
La finalidad de los informes periciales es ofrecer una comprensión clara y completa de un caso particular, brindando un análisis detallado y una interpretación experta de los hallazgos. Estos informes suelen utilizarse en situaciones judiciales, procesos legales, evaluaciones de capacidad mental, accidentes y traumatismos, entre otros contextos.
Nuestra metodología en informes periciales
En un informe pericial, el psicólogo examina detenidamente el caso, recopila información relevante y realiza una evaluación rigurosa utilizando diversas técnicas y herramientas psicológicas. El objetivo principal es analizar y comprender los factores psicológicos que pueden estar presentes en el caso en cuestión.
El informe pericial incluye una descripción detallada de los hallazgos obtenidos durante la evaluación, así como una interpretación experta de los resultados. Estos informes son imparciales y objetivos, basados en la evidencia científica y en la experiencia clínica del profesional.
Los informes periciales se utilizan en una variedad de contextos legales y no legales. En el ámbito legal, estos informes pueden ser presentados como evidencia en juicios, brindando una opinión especializada sobre cuestiones relacionadas con la salud mental de las personas involucradas en el caso.
Fuera del ámbito legal, los informes periciales pueden ser utilizados en evaluaciones de capacidad mental, procesos de selección de personal, asesoramiento y orientación profesional, entre otros.
Proceso de elaboración de informes periciales
A continuación, se describen los pasos principales del proceso de elaboración de un informe pericial:
- Recopilación de información: El primer paso consiste en recopilar toda la información relevante sobre el caso en cuestión. Esto puede incluir documentos legales, expedientes médicos, entrevistas con los involucrados, pruebas psicológicas y cualquier otro material pertinente. Es esencial contar con una comprensión completa y precisa del caso antes de comenzar la evaluación.
- Evaluación psicológica: Una vez recopilada la información, se lleva a cabo una evaluación exhaustiva utilizando técnicas y herramientas específicas de la psicología. Esto puede incluir entrevistas clínicas, pruebas psicológicas estandarizadas, observación directa y evaluación de la historia clínica. El objetivo es obtener una comprensión profunda de los factores psicológicos y psiquiátricos relevantes en el caso.
- Análisis de los resultados: Una vez recopilados todos los datos relevantes, se realiza un análisis minucioso de los resultados obtenidos durante la evaluación. Se examinan los hallazgos en relación con las preguntas o problemas planteados en el caso. El análisis se basa en el conocimiento científico y clínico del profesional, así como en la experiencia acumulada en casos similares.
- Redacción del informe: Con el análisis completo, se procede a redactar el informe pericial. Este documento debe ser claro, conciso y objetivo, presentando los hallazgos de manera organizada y comprensible para personas sin conocimientos especializados. El informe incluye una descripción detallada de los aspectos evaluados, los resultados obtenidos y las conclusiones y recomendaciones del profesional.
- Revisión y edición: Una vez redactado, el informe pericial pasa por un proceso de revisión y edición para garantizar la precisión y coherencia del contenido. Se verifican los datos, se corrigen posibles errores y se realiza una revisión final del informe en su totalidad.
- Ratificación ante Tribunales: si fuese necesario, el psicólogo acude a los tribunales a ratificar y defender el Informe Pericial ante el juez y los abogados.
tipos de informes periciales
Informe de guarda y/o custodia de menores
- Régimen de visitas, estancias y comunicaciones
- Valoración del efecto psicológico post-divorcio
- Procesos de nulidad, separación y divorcio
Informes sobre el derecho del menor
- Credibilidad del testimonio
- Evaluación del estado emocional y psicológico del menor
- Evaluación del maltrato y abuso sexual infantil
- Acoso escolar (Bullying)
- Evaluación en trastornos de la alimentación, sexualidad, conducta disfuncional, trastornos psicosomáticos y trastornos desadaptativos.
Informes del proceso de Coordinación de Parentalidad
Informe de baja laboral
- Psicopatologías laborales (Burnout)
- Situaciones de acoso laboral (Mobbing)
- Accidentes laborales. Secuelas psíquicas
- Acoso sexual en el trabajo
- Incapacidades
Informes de valoración psicológica para la dependencia
- Discapacidad
- Invalidez
- Enfermedad mental
- Ley de la dependencia
Informes periciales a efectos de instancias o procedimientos judiciales
- Capacidad civil en la toma de decisiones (contratos, testamentos, cambio de sexo,…)
Informes de valoración psicológica ante intervenciones quirúrgicas
Ratificación ante Tribunales
Solicitar un informe pericial es un proceso sencillo que puede brindar numerosos beneficios a las personas que lo necesitan.
Los beneficios de solicitar un informe pericial son diversos:
– Fundamentación objetiva: Los informes periciales proporcionan una evaluación experta y objetiva de la salud mental de una persona. Esto puede respaldar o refutar alegaciones legales, apoyar diagnósticos médicos o ayudar en la toma de decisiones laborales.
– Evidencia sólida: Los informes periciales brindan una base sólida de evidencia respaldada por un profesional cualificado. Esto puede fortalecer los argumentos y las decisiones basadas en hechos y conocimientos especializados.
– Claridad y comprensión: Los informes periciales ayudan a clarificar situaciones complejas y a comprender mejor los aspectos psicológicos o psiquiátricos involucrados. Proporcionan una visión profesional que facilita la toma de decisiones informadas.
– Apoyo en procesos legales: En el contexto legal, los informes periciales pueden ser fundamentales para respaldar los casos y proporcionar pruebas sólidas que ayuden en la toma de decisión de un juez.

RESERVA TU CITA
Envíanos este formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible.
Ética profesional
Investe Psicólogos cumple de forma responsable los principios de conducta profesional tratando a nuestros pacientes con suma confidencialidad y respeto. Estos preceptos son fijados y controlados por el Colegio Oficial de Psicólogos en su Código Deontológico, cuyo objetivo es salvaguardar el bienestar de los clientes de servicios psicológicos así como la integridad de la profesión.