Neuropsicología
UNIDAD DE MEMORIA
La Neuropsicología estudia los efectos que un daño o lesión cerebral causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos y emocionales del comportamiento humano con el fin de poder realizar una adecuada rehabilitación cognitiva individualizada para cada caso.
La Neuropsicología requiere de conocimientos de diversas áreas de la Psicología y de la Medicina que permite poder realizar una evaluación neuropsicológica, un diagnóstico diferencial y un tratamiento específico e individualizado con el objetivo de intervenir en las alteraciones cognitivas y neuroconductuales del paciente con disfunción o daño cerebral.
El neuropsicólogo está especializado en la evaluación y tratamiento de las condiciones asociadas al sistema nervioso central y estudia las bases neuroanatómicas en relación los procesos mentales como: la atención, la memoria, el lenguaje, la percepción, la praxias, las funciones ejecutivas y la emoción.
También puedes llamar al teléfono
962 868 816
Cuál es nuestra metodología
El primer paso consistirá en realizar una entrevista a los familiares del paciente para recabar toda la información necesaria y conocer las dificultades que está teniendo el paciente.
Con el paciente se realiza una valoración neuropsicológica para evaluar los diferentes procesos neurológicos a través de pruebas psicométricas estandarizadas con el fin de comprobar si existe o no alteración del proceso cognitivo que estamos evaluando.
También se pregunta al paciente (y a sus familiares) acerca de la realización de tareas cotidianas, ya que es una información muy importante para sacar conclusiones diagnósticas.
Una vez realizada la evaluación, el neuropsicólogo de nuestro gabinete determina si es una pérdida de capacidades asociada a un envejecimiento sano o si existe un deterioro cognitivo y se especificará la gravedad.
Nuestro programa de Estimulación Cognitiva se adapta a cada paciente y se aplica en formato individual o grupal, según consideremos o a preferencia del paciente.
El objetivo principal de nuestro programa es prevenir, ralentizar, mantener y mejorar las capacidades cognitivas con el fin de mejorar la autonomía personal y la calidad de vida del paciente.
Para ellos, trabajamos el refuerzo de la autonomía, la creación y el mantenimiento de hábitos y rutinas, el refuerzo a la autonomía y la estimulación cognitiva de los procesos cognitivos alterados a través de ejercicios interactivos con el paciente.
Nuestros tratamientos en Neuropsicología
¿Qué ofrecemos?
- Programas de Estimulación Cognitiva de carácter preventivo o rehabilitador,en grupos reducidos por niveles.
Se trata de un tratamiento no farmacológico cuyo objetivo es prevenir, ralentizar, mantener y mejorar las capacidades cognitivas con el fin de mejorar la autonomía personal y la calidad de vida. - Servicio neuropsicológico de valoración y seguimiento individual. Antes de comenzar cualquier programa de rehabilitación o estimulación cognitiva, realizamos una valoración integral individualizada de necesidades y objetivos para cada paciente.
- Asesoramiento y apoyo para familiares y cuidadores.
¿A quién va dirigido?
- Personas mayores sin deterioro cognitivo
- Olvidos leves asociados a la edad o pérdida de la capacidad para realizar actividades básicas e instrumentales de la vida diaria
- Deterioro Cognitivo Leve-Moderado (Demencia tipo Alzheimer u otro tipo de Demencias)
- Personas jóvenes con deterioro de inicio precoz
¿En qué situaciones además es importante realizar una evaluación neuropsicológica?
A parte de la Unidad de memoria destinada prioritariamente al deterioro cognitivo en la tercera edad, también es importante realizar una valoración neuropsicológica en los siguientes casos:
- Trastornos del neurodesarrollo: trastornos del espectro autista (TEA), Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y Trastornos del aprendizaje.
- Afecciones médicas y/o psiquiátricas con deterioro cognitivo o funcional asociado.
- Afecciones neurológicas adquiridas: accidente cerebrovascular, lesión cerebral traumática, convulsiones y tumor cerebral.

RESERVA TU CITA
Envíanos este formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible.
Ética profesional
Investe Psicólogos cumple de forma responsable los principios de conducta profesional tratando a nuestros pacientes con suma confidencialidad y respeto. Estos preceptos son fijados y controlados por el Colegio Oficial de Psicólogos en su Código Deontológico, cuyo objetivo es salvaguardar el bienestar de los clientes de servicios psicológicos así como la integridad de la profesión.