Psicología para niños y adolescentes

La infancia y la adolescencia es un momento especialmente importante en el desarrollo humano y puede comportar la aparición de un conjunto de alteraciones que son exclusivos en estas edades y pueden marcarles el resto de sus vidas si no se interviene a tiempo.

Una vez los niños pasan la primera infancia (0-5 años),  comienzan a adentrarse en una nueva etapa de crecimiento y de muchos cambios donde las responsabilidades y las emociones son las protagonistas de su vida en ese momento.

Nuestra labor profesional como psicóloga infanto-juvenil se centra en abordar la evaluación y el tratamiento de los problemas psicológicos y los trastornos de la conducta tanto infantiles como de la adolescencia desde el conocimiento del desarrollo evolutivo.

Además, es muy importante atender a las características y circunstancias de los diferentes contextos donde se produce el desarrollo del menor.  Siendo de gran importancia los factores familiares, el entorno social, la escuela, sin olvidar los indicadores orgánicos.

La Psicología infanto-juvenil abarca hasta los 18 años de edad y la detección precoz, un buen diagnóstico y el tratamiento psicológico individualizado con el menor será nuestra tarea prioritaria  para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de nuestros pacientes.

Los últimos estudios científicos en psicología infanto-juvenil cifran entre el 15% y 25% la prevalencia de problemas psicológicos en edad infanto-juvenil. En la actualidad (desde la pandemia  del año 2020) se ha producido un aumento de las consultas clínicas relacionadas con los problemas de la salud mental infanto-juvenil.

Las problemáticas que más estamos viendo en consulta son: adicción a las nuevas tecnologías, problemas alimentarios, autolesiones, trastornos de ansiedad y depresión, miedos irracionales y fobias y problemas de conducta.

Por otro lado, damos  gran importancia a la adolescencia, una etapa de muchos cambios  y constante evolución con gran desconcierto para ellos. Los jóvenes indagan fuera de la familia para definir su identidad y se encuentran con muchos frentes abiertos. Es común en estos momentos que aparezcan problemas psicológicos difíciles de resolver por ellos mismos.

Son cada vez más los adolescentes que piden en casa recibir ayuda psicológica, son conscientes de que no están gestionando bien situaciones, problemáticas, etc. que les generan mucho malestar y sienten la necesidad de ser escuchados, entendidos y desean recibir ayuda.

 

Nuestros servicios en Psicología infanto-juvenil en Gandia

  • Evaluación psicológica infanto-juvenil.
  • Tratamiento Individualizado de niños y adolescentes.
  • Psicoeducación personalizada y pautas  a padres,  educadores y profesores.
  • Elaboración de informes psicológicos y periciales.
  • Entrenamiento grupal en habilidades sociales.

 

Nuestra metodología en Psicología infanto-juvenil

El primer contacto será con los padres o cuidadores, donde en esa primera sesión se realizará únicamente con ellos (sin el menor) una entrevista clínica sobre la problemática o sobre lo que les preocupa de su hijo/a.

A partir de esta entrevista, el profesional decidirá si es necesario realizar una evaluación psicológica del menor o directamente iniciar un tratamiento psicológico.

En nuestra clínica, nos gusta que la Psicología infanto-juvenil sea un trabajo en equipo formado por el terapeuta, el menor y los padres. Los padres recibirán pautas de actuación para ayudar a su hijo y a la vez harán el papel de co-terapeutas en el día a día del menor.

En todas las sesiones con el menor, reservamos un tiempo de trabajo con los padres o cuidadores. Consideramos que es un trabajo primordial para una positiva evolución del menor.

Nuestros tratamientos

Ansiedad, miedos y fobias
Depresión
Problemas en las relaciones sociales:

  • Timidez
  • Inhabilidad social
  • Agresividad

Problemas de conducta cotidianos:

  • Negativismo
  • Desobediencia
  • Rabietas
  • Inquietud motora, etc.

Adicción a las nuevas tecnologías:

  • Internet
  • Tablet y móvil
  • Videojuegos
  • Redes sociales y Whatsapp

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Trastornos en la alimentación:

  • Anorexia
  • Bulimia
  • Obesidad

Conductas adictivas en adolescentes:

  • Drogas
  • Alcohol
  • Tabaco

Trastornos del sueño
Duelo infantil o en la adolescencia
Problemas psicosomáticos:

  • Cefaleas
  • Dolor, etc.

Problemas de control de esfínteres:

  • Enuresis
  • Encopresis

Trastornos de tics
Violencia en el hogar y abuso sexual
Trastornos adaptativos
Sobredotación intelectual
Acoso escolar o Bullying
Fracaso escolar
Problemas motivacionales
Trastornos del aprendizaje

  • Dificultades de aprendizaje en la lectura y escritura
  • Dificultades en compresión lectora
  • Problemas madurativos

Programas de Técnicas de Estudio

  • Organización y planificación de hábitos y rutinas
  • Motivación a la lectura y al estudio

Orientación Vocacional

Ética profesional

Investe Psicólogos cumple de forma responsable los principios de conducta profesional tratando a nuestros pacientes con suma confidencialidad y respeto. Estos preceptos son fijados y controlados por el Colegio Oficial de Psicólogos en su Código Deontológico, cuyo objetivo es salvaguardar el bienestar de los clientes de servicios psicológicos así como la integridad de la profesión.

Si quieres reservar cita, rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible.

    He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad
    Call Now ButtonLlama ahora